Diagnóstico y tratamientos
UROLOGÍA FEMENINA
La Urología Femenina se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del riñón y vías urinarias de la mujer en todas las etapas de su vida.
Los tratamientos adecuados en urología femenina son esenciales para prevenir complicaciones, mejorar la calidad de vida y proteger la salud renal.
Enfermedades que trata la Urología Femenina
1. Infecciones urinarias
Cistitis
Es una infección de la vejiga provocada por la ascensión de gérmenes intestinales, caracterizada por:
- Ardor y dolor al orinar.
- Mayor frecuencia para orinar.
- Orina turbia y de olor fuerte.
- Dolor en el bajo vientre.
- Sangrado en la orina.
Pielonefritis
En ocasiones, la cistitis asciende a los riñones, provocando pielonefritis, la cual se caracteriza por:
- Fiebre alta y malestar general.
- Dolor lumbar intenso.
- Orina turbia, maloliente y sanguinolenta.
La pielonefritis puede llegar a ser grave, volverse crónica y evolucionar hacia una insuficiencia renal.
2. Incontinencia urinaria femenina
La incontinencia urinaria consiste en el escape involuntario de orina.
Tipos de incontinencia:
De esfuerzo
- Se produce al toser, reír, estornudar, pujar, levantar peso o caminar.
- Tratamiento: Suspensión de uretra mediante la colocación de una malla.
De urgencia
- Aparece como una necesidad imperiosa de orinar, generalmente debido a cistitis severa.
- Tratamiento: Antibióticos y oxibutinina.
Neurológica
- Se debe a contracciones no controladas del músculo detrusor.
- Tratamiento: Según la causa específica.
Por prolapso genital
- Ocurre debido a la relajación del piso pélvico.
Por uréter ectópico
- Es una anomalía congénita donde el uréter drena por debajo del esfínter.
- Tratamiento: Reimplante urétero-vesical.
3. Afecciones de la vejiga o el uréter
Pueden ocurrir como consecuencia o complicación de:
- Embarazo.
- Parto.
- Cirugías.
- Enfermedades ginecológicas.